
Muchas son las mamis que aún me escriben preguntándome sobre qué calzado es el más adecuado para sus bebés y niños. Por eso en mi última intervención del programa de Ibaute FM (100.0FM), El Estalaje, quise hablar sobre ello y dar unos tips, que te resumo aquí abajo, no obstante, si quieres escuchar el audio, aquí te dejo el enlance.
Quiero puntualizar que la información que facilito lo hago con conocimiento de causa, ya que durante un año y medio fue representante para toda Canarias de varias marcas de calzado infantil, entre ellas una reconocida como el mejor calzado del mundo: Bobux. Con esta actividad, adquirí conocimiento y me especialicé en calzado infantil, conociendo al detalle pormenores de los que no tenía ni idea, y que me hubiesen resultado de gran ayuda con mi hija…
Además, a todo esto, hay que sumarle mi experiencia como madre de 2 niños, y como es de esperar ante la falta de información y siendo madre primeriza cometí muchos errores con mi hija mayor.
Desmantelando los mitos del Calzado infantil:
Mito 1: los pies de los niños son como los de los adultos, pero en pequeño.
Esta afirmación es totalmente falsa, los pies de los niños son diferentes a los de los adultos y cambian radicalmente de los 0 a los 5 años, tal es así que cuando nacen los pies de los bebés tienen forma triangular, más estrecho en el talón y más ancho delante, posteriormente el talón de se va ensanchando, se va formando el arco plantar, etc. Los pies de los niñ@s se está desarrollando hasta la adolescencia.
Por esto, se hace realmente importante buscar un calzado con forma anatómica adaptada a cada etapa del desarrollo del pie del niño o la niña.
La importancia de un calzado de calidad
Sin lugar a dudas, la salud de los pies de tu hijo/a en éstas edades tempranas es de vital importancia, ya que afecta a: tobillos, rodillas, caderas, cintura, e incluso columna vertebral y cervicales.
Mito 2: Los zapatos tienen que sujetar perfectamente el pie para mejorar el apoyo.
La realidad es que una sujeción ajustable ayuda a que el hueso metatarsiano y los tejidos se desarrollen naturalmente.
Mito 3: Los zapatos buenos para los pies de los niños, son feos.
Nada más lejos de la verdad, existen marcas de calidad e incluso con galardones en cuanto a diseño.
Mito 4: Los niños necesitan una longitud de media pulgada para que los dedos puedan crecer.
Lo correcto es que quede entre 1.5 y 1.7 cms y lo más importante es una anchura suficiente para que en el momento de caminar (los dedos que se extienden como una especie de garra), que puedan tener más sujeción al suelo.
Mito 5: Las suelas gruesas y resistentes aportan protección y agarre.
Lo cierto es que las suelas planas y flexibles permiten que el pie se mueva de forma natural.
El peso del calzado es crucial también si tenemos en cuenta que un niño tiene que arrastrar su propio peso y además el peso del calzado. Hay marcas cuyos zapato de tallas + grandes sólo pesan 100 grs.
Mito 6: Los zapatos necesitan una estructura rígida en la parte superior.
Totalmente falso, los zapatos menos rígidos dan al pie libertad de movimiento.
El pie es la parte del cuerpo con más terminaciones nerviosas
Tenemos más de 200.000 y teniendo en cuenta que el 70% de la información que llega al cerebro está relacionada con las terminaciones nerviosas de los pies, ya te puedes imaginar la importancia del correcto desarrollo de los pies de los bebés y niños.
Por eso, cuanto más pueda sentir, el niño o la niña, el suelo y el entorno que lo rodea, mejor será la habilidad de su cuerpo para balancearse y caminar correctamente.
¿Qué beneficios aporta un calzado de suelas finas?
Permite una máxima conexión sensorial con las necesidades de desarrollar una percepción sensorial en sus pies.
Por ponerte un ejemplo: es como cuando vas a conducir y usas zapatos de plataforma o con mucha suela y casi no notas el pedal del freno o del acelerador, te sientes incómodo y no sabes si lo estás pisando o no… pues con los bebés y niños pasa lo mismo, no reciben la información adecuada, si no llevan el calzado correcto.
Mito 7: Los niños necesitan soporte y sujeción en los tobillos.
En realidad, esto no es así, los zapatos con corte bajo, permiten fortalecer de manera natural los tobillos. Y muchas marcas fabrican botines, con una forma con una especie de abertura en la zona posterior del tobillo, y esto es para que el pie se pueda mover con libertad.
¿Es cierto que el 90% de la población tiene pies deformados asociados a problemas de salud?
Es totalmente cierto, debido a un calzado inapropiado… Los pies nacen para desarrollarse de forma natural y libre, éstos son los que tendrán los tobillos fuertes y unos músculos flexibles.
Si el pie se desarrolla de forma adecuada y libre, tendrán una excelente postura, y caminarán con una pisada natural.
Desafortunadamente, la mayoría de los pies de éstas personas, se han desarrollado dentro de formas antinaturales debido al calzado que restringe el desarrollo natural del pie, desde edades muy tempranas.
¿Cuál es el mejor consejo?
Sin lugar a dudas el mejor consejo es que permitan que sus hijos estén descalzos el mayor tiempo posible, incluso en invierno (unos calcetines gruesos y ya), déjalos cuando les apetezca (que será casi siempre…), que toquen con sus pies la hierba, el césped, la arena, las piedras… siempre asegurándote de que no haya peligro de corte o magulladuras.
¿Qué características debe tener un buen calzado infantil?
Principalmente:
- Que sean flexibles, tanto la suela como la parte de arriba. El calzado debe de permitir la mayor libertad de movimiento, tal como si estuviesen descalzos.
- Con el contrafuerte firme, pero no rígido, que de igual forma le permita la libertad de movimiento, sobretodo a los niños que trepan, escalan, y saltan por todas partes…
- Sin puente ni elementos que modifiquen la forma natural del pie.
- Materiales: de piel y caucho natural.
El zapato es el que debe adaptarse a la forma del pie del bebé o niño, y no al revés, como antes se creía….
Yo recuerdo en una ocasión, me abuela me puso unos zapatos con unos calcetines gruesos impregnados en vino, porque decía que con eso se alargaba el calzado…
Esto es un craso error, y de los grandes… y por supuestísimo que no se debe heredar el calzado de un niño para otro, así sean hermanos… porque ningún ser humano tiene la pisada igual a otro, y los zapatos se amoldan a la pisada del primer niño, y por tanto perjudicará al segundo niño que los utilice, así el calzado esté nuevo…
Espero que con éstos tips, haya aclarado dudas, sobre la elección del calzado adecuado para bebés y niños.
Sobre las marcas más adecuadas por orden de preferencia (quiero reseñar que no obtengo ningún beneficio, sino que son las que considero mejores), son las siguientes: Bobux (siempre estaré enamorada de esta marca, porque un fabricante que vende calzado, te diga que tengas a tu hij@ descalzo, ya dice mucho de él, además conozco los entresijos y el bagaje de 30 años de esta firma neozelandesa. Con materiales de primera calidad, tratados de forma ecológica, sus tinturas son al agua, sin plomo ningún otro metal tóxico para tu bebé/hijo, cada forma anatómica interna está adaptada a la etapa en la que se encuentra tu peque, dispone de varias líneas y la llamada: Play los dibujos que forman las rayas de su suela (siempre en caucho natural), están basados en los neumáticos de la fórmula 1,diseñados para un correcto agarre e incluso el achique del agua (casi nada, eh?)… La caña del zapato se abre totalmente de forma que los niños que tengan el empeine gordito (como le pasaba a mi hijo), no tienen problemas para meter el zapato y que no les haga daño. Además son recomendados por la Asociación Americana de pediatría… podría extenderme hablando maravillas de esta marca, pero te voy a dejar que busques en la red porque te aseguro que no vas a encontrar ni una sola reseña negativa sobre esta firma internacional), luego tienes otras firmas como :Tommy Tickle, See Kei Run, Vibovarefoot, Froddo, Biomecanics (que es la misma fábrica que Garvalin) y Titanitos.
Parece ser que Pablosky ahora mismo, han cambiando de directiva y son los hijos los que se están encargando de la nueva producción y parece ser que ya los están haciendo más flexibles, sin que parezca un ladrillo. Pero yo no he podido comprobarlo en primera persona. Desde luego que antes para mí, estaban totalmente descartados.
Si te interesa, a mí aún me quedan algunos pares sueltos, que estoy liquidando muy por debajo del precio de costo. Puedes entrar en la tienda de Facebook, entrando en @mamaycreativa.blog, y ver los modelos, precios y tallas. O contacta directamente en: 632382393.